top of page

Esta semana se estrena "Cemento, el documental"

Dentro del marco de la 19º edición del BAFICI, este miércoles es la "world premiere" del documental sobre Cemento. La función se llevará a cabo en dónde ocurrieron tantos hechos históricos para nuestra cultura musical, Estados Unidos 1234.
Charlamos con Lisandro Carcavallo, director de la película, para que nos de detalles del film.

24/4

A menos de una semana del estreno del documental ¿Que sensaciones se te vienen al cuerpo?

Una ansiedad enorme. Nervios, expectativa. Pero todo dentro de una sensación muy linda que es la de compartir, por fin, la película.

 

¿Cómo nació la idea y cuales fueron los primeros pasos?

La idea un poco nace por las ganas de ubicar a Cemento dentro del lugar que se merece en la historia del rock y la cultura y lo terrible que hoy sea un estacionamiento. Lo primero fue hacer una fan page de FB y empezar a enviar mails, contactar gente, hacer llamados. Empecé solo con mi cámara y un sonidista al que le pagaba 120 pesos la jornada. Hoy somos mas de 13 personas trabajando en esto.

Hubo colaboración del público que conoció Cemento, ¿De que manera ayudaron?

Muchísima colaboración. Desde su aporte a través de la campaña de Ideame hasta el envío de muchísimos flyers y entradas. Fueron fundamentales.

¿Cuales son tus mejores recuerdos en Estados Unidos 1234?

La escena en si. La idea de ir a un recital y el sentimiento de estar con amigos y pasarse la noche escuchando bandas. Son conceptos quizá.

 

¿Qué nos podes adelantar del film? Bandas o músicos que participaron, imágenes de archivo, etc...

Van a ver y escuchar testimonios de músicos como el Indio Solari, Ricardo Mollo, La Renga y disfrutar de un archivo muy interesante, desde la construcción de Cemento hasta shows inéditos de bandas como Kapanga, Flema o Los Redondos.

Texto: Lucas Fuhr
bottom of page