top of page

Origen, revelación y revolución

Estuvimos conversando con Gastón Delucca (Voz y Guitarra) y Sebastián Vega (Guitarra) de PAPELES quienes emprendieron un largo viaje desde su Neuquén natal hasta nuestra ciudad para realizar una gira por Buenos Aires, haciendo presentaciones en La Viola Bar el 8 de Marzo, en Pura Vida en La Plata el 9 de Marzo, en Ilamichi de San Miguel el 11 de Marzo y cerraron el 12 de Marzo en The Roxy Live en C.A.B.A.

La banda se encuentra despidiéndose de su segundo disco VEXÁFINE lanzado en el 2015, y trabajando en su pre-producción de la tercera placa discográfica. En el tour que los trae por Buenos Aires comenzaron a presentar algunas canciones que probablemente formarán parte de su nuevo trabajo.

ORIGEN

¿Cómo se origina el nombre de la banda?

 

Gastón: El origen del nombre de la banda tiene que ver con que el papel es un material maleable, la música también. Entonces lo fuimos comparando con distintos aspectos de la vida. Cada uno puede ser quien quiere, puede cambiar su papel su rol, hacer un click y decir: puedo hacer otra cosa porque no estoy siendo feliz en esto.

 

REVELACIÓN

Cuando me enfrenté al nombre VEXÁFINE quise investigar de qué se trataba su nombre, pero no tuve más opción que acudir a los protagonistas del disco para que me cuenten de qué se trata:

 

Gastón: Tomamos esta decisión porque nos pareció que el nombre de la banda es un nombre súper simple, entonces quisimos enroscarnos con un anagrama: VEXÁFINE; utilizamos un estilo similar con el primer disco ESONOES.

 

VEXAFINE es un disco que está dividido en tres partes: Origen, Revelación y Revolución; al respecto, Sebastián y Gastón nos dicen:

 

Sebastián: La idea de dividir el disco en tres partes nace del concepto que quisimos darle al disco. Al concebir lo pensamos en 3 estadíos naturales: nacimiento, proceso de vida y destrucción para dar paso a un nuevo nacimiento, es un ciclo. Quisimos representar musicalmente lo mejor que pudimos ese ciclo.

 

Gastón: Nos mentalizamos en hacerlo diferente al primer trabajo. El primero fue un proceso desde nuestro nacimiento hasta que se completó una cantidad de canciones y las volcamos en el disco. Ahora en el segundo empezamos desde cero, hagamos el trabajo de otra manera. Pensamos un concepto, con una primera composición “Trimurti”, que viene de una ideología hinduista, de los tres dioses que tienen estos procesos. No tiene que ver con lo religioso sino que lo utilizamos para bajarlo a nuestra mente y corazón. Comenzamos a investigar mucho, nos fue llevando por muchos lados, producto del entusiasmo que teníamos y de investigar. Fuimos armando letras, melodías, riffs que fuimos implementando. Jugamos un poco con estilos, en el tema Temple pusimos un folklore, una chacarera; en Tiempo jugamos bastante. Fue un producto de todo y lo volcamos de esta forma que nos pareció la más lógica. Separemos en tres episodios que simbolicen algo más que solo simples canciones. Decidimos parar un año para poder sacar lo mejor que teníamos en ese momento.

También nos ayudó que casualmente, el diseñador de arte Pablo Gauthier, fue quien ayudo a que se transforme y a cerrar el concepto. Justo viajó a Tailandia, y siendo un fanático de todo lo místico y leyendas, vino muy enganchado con la cultura. Inclusive hay arte plasmado en el disco del viaje de él.

 

REVOLUCIÓN

La banda ya realizó varias visitas a Buenos Aires, entre ellas realizaron las grabaciones de sus dos discos, el año pasado estuvieron en el Emergente, y luego realizaron algunos shows como invitados.

Estuvieron viviendo aquí en la ciudad de Abril a Junio y aprovecharon para hacer bastantes shows, con un cierre en la Viola a sala llena. Vale decir que tuvieron una gran recepción por parte del público.

 

Sebastián: hay una brecha cultural grande entre Buenos Aires y Neuquén. Acá (por Bs. As.) hay propuestas de cultura todo el tiempo, si querés encontrás. En Neuquén es un poco más difícil, no hay un circuito más prolijamente armado o no hay tantos lugares donde los artistas puedan expresarse. Pero me parece que va encaminado a mejorar, hay que ser optimistas y colaborar con eso.

 

Para contrarrestar el circuito corto de lugares donde presentarse, la banda aprovecha las cercanías que tienen con otras ciudades para mejorar el alcance de su música a un nuevo público. Sumado a ello han tenido participación en grandes festivales que organiza la provincia o la ciudad, en donde experimentaron no solo el calor de la gente, sino que también lo utilizaron como aprendizaje para organizarse en escenarios más grandes de los que están habituados y demás aspectos organizativos internos.

 

PAPELES es una gran revelación del sur, con un sonido muy introspectivo, oscuro y experimental, con un gran trabajo compositivo en letras y música. Me llevé una gran sorpresa al escuchar sus dos álbums y sin dudas pasará al plantel estable de discos que acompañan la musicalización del día a día.

Texto: Mariano Merlo
bottom of page