
“YA NO ES MAS ARGENTINA… ES RAMONESLAND”
El 6 de Agosto de 1996 en Los Ángeles y luego de 2.263 shows, The Ramones ponían fin a sus 22 años de carrera. En palabras de Johnny Ramone, no se separaban, se retiraban.
A 20 años del cierre de los Fast-Four, el Teatro Vorterix se puso la campera de cuero para este terrible Homenaje organizado por el productor y fan Mariano Asch.

Los Ángeles 1996 - Buenos Aires 2016
La idea original era que el Homenaje tuviera lugar el 6 de Agosto pasado, fecha en la que se cumplían exactamente 20 años de ese último recital. No obstante, por demoras en la habilitación por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tuvo que ser pospuesto al pasado Sábado 10. Si bien esto generó que el evento se pisara con otros eventos convocantes como el festival Maximus (contó con la presentación de Rammstein y Marilyn Manson como actos principales) y la primera presentación de la gira de CJ Ramone en Argentina en la ciudad de Tandil, el público, conformado no solamente por adolescentes y adultos sino también por familias enteras con niños que difícilmente llegaran a los 10 años, respondió muy bien y llenó el impecable Teatro Vorterix.
Pasadas las 19.30 las luces se apagaron para dar comienzo al primer adelanto del documental en el que está trabajando Asch titulado "New York City Really Had It All" (Nueva York lo tenía todo) parafraseando una de las estrofas de Sheena is a Punk Rocker (Rocket to Russia), que promete ser apasionante, con muchas y muy buenas entrevistas a los protagonistas que formaron parte de una manera u otra del universo Ramones. Imperdible. El adelanto mostró entrevistas a y relatos de Tommy Ramone, CJ Ramone, Richie Ramone, Mickey Leigh, Monte Melnick, Seymour Stein, John Holmstrom y Arturo Vega, entre otros, visitas a los lugares donde se tomaron las fotografías de algunos de sus álbums, lugares donde ensayaban, donde audicionaron a CJ, sitios que frecuentaban de adolescentes y de adultos, sus hogares, la muestra en el museo de Queens, y anécdotas increíbles contadas por los protagonistas. No hay que olvidar que Mariano Asch entrevistó a todos los integrantes de Ramones a lo largo de los años, no muchos lograron semejante hazaña.
1-2-3-4!
El video continuó con unas palabras del gran Ruso Verea (palabra autorizada si las hay) dejando un gran mensaje a todo el público presente haciendo emocionar a más de uno. Ahí nomás, justo cuando las fibras más sensibles comenzaron a moverse, "The Good, The Bad, and The Ugly" se apoderó de cada rincón de Vorterix, puntapié inicial para que el quinteto tandilense The Nylons sacudiera el recinto con un vertiginoso, prolijo y explosivo set de 13 canciones.
Una de las premisas era respetar el set-list que los Ramones brindaron en The Palace de Los Ángeles, aquel 6 de Agosto, y que ninguna banda repitiera un tema.
The Nylons irrumpieron la noche con Durango 95, Teenage Lobotomy y Psyco Therapy, un trío de temas para la apertura de los shows que se volvió un clásico. A continuación, las paredes del Teatro comenzaron a vibrar al grito desaforado, grito de guerra que grabaron a fuego en los corazones de cada ramonero desde el minuto cero de aquel primer álbum homónimo, Blitzkrieg Bop y su Hey Ho Let’s Go! se debe haber escuchado hasta el mismísimo cielo. El set de los tandilenses siguió con Do you remember Rock and Roll Radio?, I Believe in Miracles (otro tema que nos pone la piel de gallina esa explosión entre el público y la banda), Gimme Gimme Shock Treatment, Rock and Roll High School, I Wanna be Sedated, Spiderman, The KKK Took my Baby Away, I Just Wanna Have Something to Do, y Commando, respetando a rajatabla la premisa inicial, y ofreciendo un show tremendo. The Nylons tiene una característica que pocas bandas tributo tienen, un dúo de guitarras, lo que les posibilita tener un sonido más similar al disco, sin perder la potencia y velocidad que tenían los Ramones en vivo.
Sin perder tiempo, el quinteto dejó su lugar a los divertidos y originales Ramonos, el primer tributo a Ramones hecho por simios. Si nunca pudiste verlos en vivo, lo que imaginás es real, tocan con máscaras de mono, se hacen llamar Joe (Voz), Kong Kong (Bajo), Bonzo (Guitarra) y Chito (Batería), y con una energía tremenda, digna de los monos de la jungla, comenzaron su set respetando la lista, Sheena is a Punk Rocker, Rockaway Beach y Pet Sematary. Jugando un poco con el público, desafiaron a 5 chicas que se animaran a cantar The Crusher, y aunque ninguna de ellas pudo seguir la letra, hicieron un momento muy divertido en el escenario que seguramente aquellas chicas no olviden jamás. Love Kills y Do You Wanna Dance? generaron uno de los pogos más activos de la noche, siguieron con Something in my Drink, Cretin Hop, Poison Heart, y Today Your Love, Tomorrow The World. Aquí hubo un momento de confusión en el que parte de los Ramonos salieron del escenario, y seguramente rompiendo alguna regla para descontracturar la estructura establecida, repitieron Blitzkrieg Bop pero con su cartel a lo Pinhead sostenido con un mono con un mameluco de colores con la insignia Hey Ho Mono!. Hay que decirlo, una banda que supo sacar originalidad en el tributo y que lo hace de manera impresionante, con gran precisión y velocidad.
A medida que se preparaba el escenario para recibir a la banda sorpresa, se proyectó lo que será el Tour por la Nueva York de los Ramones, guiada por Mariano Asch, viaje que seguramente más de un ramonero querrá hacer.
Cuando casi estaba todo listo, el telón se cerró para las últimas preparaciones, y se descubrió la banda sorpresa, Doble Fuerza con un mini set espectacular con un Huguito Irisarri que nunca defrauda, haciendo canciones como Censorshit, Chasing the Night (registrado en el disco tributo Todos Somos Ramones), Poison Heart con Joe Ramono invitado en las voces, y finalizando el set Howling at the Moon. Doble Fuerza desde 1987 que se encuentra en la escena punk local lo que los transformó sin lugar a dudas en uno de los referentes del género, y con la particularidad que fueron los únicos en esta fiesta ramonera que telonearon a Los Ramones en una de sus visitas al país.
El clima era ideal, la segunda parte del adelanto del documental (esta vez un fragmento más largo), generó aplausos espontáneos ante las apariciones de Tommy Ramone o Arturo Vega. Insisto, promete ser apasionante.
Ahora sí, la última parte del homenaje daba comienzo con la banda punk ramone número uno de la Argentina, Expulsados. Podemos decir que no se guardó nada, el comienzo del set, retomando las premisas iniciales, se dio con 53rd & 3rd (cada vez que suena este tema me pregunto cuánto de verdad habrá en esos versos), Listen to my Heart, We’re a Happy Family, Chinese Rock, Beat on the Brat, y la que sería el tema de cierre en The Palace junto a Eddie Vedder hace 20 años atrás, Anyway You Want It. Ahora sí, los liderados por Sebastián Expulsado podían despacharse con temas sorpresa, y aparecieron joyas como Slug (vitoreado a más no poder), Glad to See You Go, 7-11, Life is a Gas, You’re Gonna Kill That Girl, Here Today, Gone Tomorrow, I Wanna Live, California Sun y Animal Boy (gran versión de un temazo). El cierre fue a todo trapo, el ingreso de un tecladista invitado al escenario era el presagio de una gran canción que pocas veces se escuchó en vivo, Something to Believe In. Expulsados se lució con una impactante versión, que incluyó la participación del público como único protagonista, poniendo el grito bien fuerte en el cielo para que quede bien en claro que Johnny, Joey, Dee Dee y Tommy son recordados, amados y extrañados por cada uno de los fans argentinos, que su legado va a estar vivo porque va a pasar de generación en generación, y porque como bien dijo Huguito Irisarri, “esto ya no es más Argentina, es Ramonesland”.
PH: Marcelo Restaino
Texto: Mariano Merlo

