top of page

La bahía del Funk

Mafankeque nació a mediados del 2015, y surgió como la búsqueda de una nueva identidad. El proyecto nace tras la disolución de un grupo anterior. Con nuevos integrantes, nuevas metas e ideas distintas, trabajando en algunas de las primeras composiciones que les faltaban un toque distintivo. Algo más funk. Más fankecoso. Más fankeque.

¿Cómo fue el inicio de la banda? En dónde tuvo origen? Surge de alguna fusión?

La banda comenzó en Bahía Blanca como continuación de un grupo anterior (Beechos) y fue armando su propio camino con nuevas composiciones que se desligaron del estilo más gipsy del grupo anterior para volcarse más al funk. Mafankeque nació a mediados del 2015, y surgió como la búsqueda de esa nueva identidad. Después del primer año de composición, durante 2016 empezamos a realizar las primeras presentaciones, en donde recibimos una respuesta muy cálida del público.

 

 

¿Como llegaron a meterse en el género del funk? Lo escuchaban de chicos? Algo les llamo la atencion?

Todos los miembros del grupo tuvimos algo de influencia funk en nuestra música, aunque en ocasiones de etapas muy diferentes, que van desde el funk clásico de Maceo Parker hasta el más moderno Jamiroquai. La banda que más puntualmente nos hizo llegar al estilo que tenemos es Los Tetas (Chile). En el ámbito nacional, Illia Kuryaki es uno de los grupos que consideramos más influyentes y similares al estilo que buscamos. También nos encanta Militantes del Climax y Lo' Pibitos, aunque no incorporamos tanto hip hop en nuestras composiciones. Aunque un poco diferente desde el estilo, somos grandes amantes de Tapones de Punta y tuvieron mucho que ver con el desarrollo musical que tuvimos.


 

¿Cómo se dividen los roles en la banda?

Además del rol de cada uno de nosotros desde lo musical con la banda, cada uno cumple alguna función extra: Lisandro (voz y guitarra) es además el principal compositor e ingeniero de grabación del grupo. Diego (teclados) se encarga de la difusión y prensa. Joaquín (percusión) es además nuestro ingeniero de sonido en vivo. Santos (batería) además se encarga del diseño gráfico dentro del grupo. Nos consideramos un grupo de trabajo comunitario en donde todos colaboramos para llevar adelante las tareas de la banda.
 

¿Hasta el momento cual fue el show mas importante?

Durante Diciembre del año pasado (2016) cerramos el año tocando en Río Colorado junto a Jeites. Hubo muchísimo público, en un escenario muy grande y al borde del río. Tenemos un recuerdo muy lindo de ese show y hasta ahora lo consideramos el más importante.
 

¿Qué tienen preparado para la fecha en Caba? En dónde es?

Siendo nuestra primera presentación en CABA, tenemos preparado un show con mucho repertorio. Cuando tocamos en nuestra ciudad, evitamos sacar el arsenal completo de temas para poder variar un poco más entre show y show. En Buenos Aires, donde menos gente nos conoce y poca gente ha visto un show anterior nuestro, podemos darnos el lujo de tocar más temas. El show va a ser en el bar Lucille, junto a Profesores de Tennis (con quienes acabamos de realizar una genial fecha en Bahía Blanca), el Sábado 9 a las 23:45hs.
 

¿Cómo están planeando el 2018?

Afortunadamente nos adjudicaron el Fondo Municipal de las Artes para grabar nuestro primer disco, por lo que en 2018 vamos a tener el lanzamiento. El primer tercio del año va a estar dedicado al proceso de grabación y producción del disco. Desde mitad de año en adelante nos esperan presentaciones en varias ciudades (Mar del Plata, Río Colorado, nuevamente Buenos Aires, Córdoba, potencialmente Rosario, y con un poco de suerte mucho más!). Pretendemos continuar la curva de crecimiento que hemos tenido durante 2017 (que está culminando con 5 shows durante Diciembre) a lo largo del año que viene.

bottom of page